lunes, 29 de enero de 2024

¿Editorial o autopublicar?

Me parece muy interesante tu video. Les contaré mi experiencia con las Editoriales.

 La primera vez que una me escribió, me llamaron desde Estados Unidos y yo vivo en Venezuela. Al principio ustedes saben yo toda emocionada comencé a hablar con la representante, después de unos 15 minutos en decirme que estaban interesados, en donde se encontraban, como era su manera de trabajar me dieron la noticia al final que publicar el libro me costaría 5.000$ ¡no estoy exagerando!. Yo quedé en ese momento como «¿Queeee?» imagínense eso. 

Después de darme una gran charla de cosas que ya yo sabía por qué la investigue antes de que me llamaran me dicen eso al final y que además debo agregar que le harían modificaciones yo pensaba «señorita porque no empezó por mi dinero primero». 

Al final después de rechazar la oferta porque yo no tenía el dinero, mi carrera ni siquiera llegaba a los 50 dólares. Aparte de ser escritora, diseño personajes para libros, creo logos personalizados y realizo portadas (he hecho varias portadas para usuarias de Wattpad y Booknet) pero ellos siempre quieren todo gratis y aparte no te dan el crédito por eso. 

Volviendo al tema original no solamente esa editorial fueron como 4 o 5 en dos meses, pero los precios, ocasionan un paro cardíaco a cualquiera, pero puedo decir con mucho orgullo de que soy escritora y me autopublique. Lancé una campaña de mi libro gratis para darme a conocer en Amazon Kindle recientemente y casi 300 personas leyeron mi libro, pero por desgracia ninguno me regalo una reseña solo 2 estrellas, estoy intentando crear mi propia manera de darles publicidad a lo que mejor sé hacer.

OTP en Venezuela

Problemas con la OTP en Venezuela:

Hoy en día, muchos escritores de Amazon enfrentan este desafío: la contraseña temporal OTP jamás llega a sus dispositivos. Este problema se debe al bloqueo que se mantiene en el país.

Así como muchos, yo también enfrenté este problema, pero por fin, de tanto investigar, logré dar con una solución temporal. Se trata de un número virtual. Un número virtual es un número de teléfono que no está asociado a una tarjeta SIM o a un dispositivo físico, sino que se basa en Internet para hacer o recibir llamadas y mensajes. Después de probar unas 30 apps, llegué a la conclusión de que estas, a continuación, son las mejores:

Algunas aplicaciones que ofrecen números virtuales gratis son:

Google Voice (gratis, pero necesitarás otro número dentro de los Estados Unidos, puede ser de un amigo o un familiar, esto no afectará el número de la persona, simplemente se destinarán las llamadas y mensajes al número que Google Voice te asignará). Enlace de Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.googlevoice

Puede que la app no esté disponible en tu país, de ser así, te recomendaría descargar una VPN de otro país. Dejaré el enlace de Play Store de la VPN que yo utilizo, si la quieres descargar directamente aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.free.vpn.super.hotspot.open

TextNow (esta opción es de pago y, aunque no la probé, no puedo dar muchos detalles positivos o negativos de esta opción). Enlace de Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enflick.android.TextNow

Pero si no quieres instalar ninguna aplicación, puedes dirigirte al sitio web a continuación. Elige un número y añade solo tendrás que ser paciente y esperar a que te llegue la contraseña temporal. Este fue el método que yo utilicé para publicar mis libros en Amazon sin ningún problema. Online SMS https://online-sms.org/es/free-us-phone-number

Para usar un número virtual, solo necesitas una buena conexión a Internet y descargar la aplicación que prefieras. Luego, podrás elegir el número que quieras y empezar a comunicarte con él.

jueves, 25 de enero de 2024

Inteligencia Artificial: ¿una amenaza para los escritores y futuros escritores?. 

El primero que presentó una inteligencia artificial (IA) fue el informático estadounidense Allen Newell, junto con sus colaboradores Cliff Shaw y Herbert Simon, en el año 19561. Ellos crearon el programa The Logic Theorist (Teoría de la Lógica, en español), que era capaz de resolver teoremas matemáticos usando reglas lógicas. Este programa se considera el primer sistema de IA del mundo y se presentó en el Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence (DSRPAI), un taller de verano que se celebró en el Dartmouth College (EE.UU.) y que se reconoce como el evento fundacional de la IA como campo de estudio.

¿Pero, que es una inteligencia artificial?:

Una inteligencia artificial es una tecnología que imita la inteligencia humana, usando algoritmos y datos para aprender, razonar y resolver problemas. Hay diferentes tipos y aplicaciones de la inteligencia artificial, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la robótica, el reconocimiento de imágenes, etc. La inteligencia artificial se usa para mejorar el desempeño y la experiencia de los humanos en diversos ámbitos, como la educación, la salud, el entretenimiento, la seguridad, etc.


Actualmente hay una pregunta entre la comunidad de escritores y esta es si: algún día la inteligencia artificial podrá reemplazar o superar a los autores. En mi opinión personal yo utilicé I.A para ayudarme con los escritos (corrección de textos, edición y maquetación) y estoy completamente segura de que la única forma de que una herramienta como esta pueda escribir obras literarias es que desarrolle “sentimientos humanos” en su algoritmo. Veo esta duda en muchos escritores y créanme que cuando una herramienta artificial pueda comprender dichos sentimientos humanos que solemos plasmar en nuestros escritores, es ahí, donde definitivamente señores (moriremos como escritores). 

Confieso que una vez se me ocurrió pedirle a mi asistente virtual que escribiera un poema, créanme que fue más emotivo lo que salió de mi corazón que lo que me escribió.

¿Editorial o autopublicar?

Me parece muy interesante tu video. Les contaré mi experiencia con las Editoriales.  La primera vez que una me escribió, me llamaron desde E...